Casas en remate Infonavit 2025: Todo lo que necesitas saber sobre las viviendas recuperadas

0
infonavit 5

Si estás buscando una vivienda a precios accesibles, las casas recuperadas del Infonavit pueden ser una excelente opción. En los últimos días, ha crecido el interés sobre el remate de casas Infonavit 2025. Esto se debe a la disponibilidad de viviendas que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha recuperado debido al abandono o incumplimiento de pagos.

En este artículo, te explicamos qué son las casas recuperadas por el Infonavit, cómo acceder a su catálogo, y qué requisitos necesitas cumplir para adquirir una de estas viviendas.

¿Qué es una Casa Recuperada del Infonavit?

Una casa recuperada del Infonavit es aquella que regresa al instituto debido al incumplimiento de pago del crédito hipotecario por parte del propietario anterior o por el abandono de la propiedad. Estas viviendas son reintegradas al mercado bajo el Programa de Regeneración Comunitaria, cuyo objetivo es rehabilitar áreas afectadas por el abandono habitacional, además de facilitar la adquisición de vivienda a nuevos propietarios.

De acuerdo con el artículo 3, fracción IV de la Ley del Infonavit, el instituto tiene como objetivo:
“Otorgar en arrendamiento social los inmuebles que se construyan o que sean bienes recuperados en apoyo a las personas trabajadoras”.

¿Dónde Ver las Casas Recuperadas por el Infonavit?

Si estás interesado en adquirir una vivienda recuperada por el Infonavit, debes saber que este tipo de venta no es un programa o campaña específica. En realidad, forma parte de las actividades operativas regulares del Infonavit. Sin embargo, para conocer las casas disponibles en remate, existen varias formas de acceso:

  1. Inmobiliarias y Desarrolladoras Autorizadas: Estas empresas están a cargo de la rehabilitación y venta de las viviendas recuperadas, y tienen acceso al catálogo actualizado.
  2. Portales Inmobiliarios: Páginas especializadas en la venta de viviendas permiten filtrar propiedades con términos como “casas Infonavit” o “viviendas recuperadas”.
  3. Centros de Servicio Infonavit (CESI): Puedes acudir a un CESI para consultar el catálogo más reciente o comunicarte con Infonatel para recibir asesoría.
  4. Subastas Oficiales: Ocasionalmente, el Infonavit organiza subastas oficiales donde se ponen a la venta lotes de casas a precios preferenciales.

¿Cómo Puedo Adquirir una Casa Recuperada de Infonavit?

Si deseas adquirir una de estas casas, sigue estos pasos clave:

  1. Precalificación y Revisión de Crédito: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit para verificar si cuentas con un crédito activo y el monto disponible para utilizar.
  2. Identificación de la Propiedad: Busca propiedades disponibles a través de inmobiliarias autorizadas o portales inmobiliarios que promocionan casas Infonavit.
  3. Verificación Legal y Física: Antes de realizar la compra, asegúrate de que la propiedad esté en regla. Aunque las viviendas recuperadas son regularizadas, siempre es recomendable verificar con un asesor.
  4. Trámites con el Vendedor Autorizado: El proceso de compra se realiza directamente con las inmobiliarias o desarrolladoras que gestionan las propiedades, siguiendo los lineamientos del Infonavit.

¿Puedo Usar Mi Crédito Infonavit para Comprar una Casa Recuperada?

¡Sí! El Infonavit permite utilizar tu crédito hipotecario para adquirir una casa recuperada. Además, este crédito también puede ser usado para cubrir los gastos de reparación y mejoras necesarias de la vivienda. Para acceder a este beneficio, debes cumplir con los requisitos de elegibilidad del programa y seguir el procedimiento establecido por el Infonavit y sus socios autorizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *