Podrán las autoridades francesas recuperar las joyas de Napoleón robadas del Louvre?

0
joyas 6

Las autoridades francesas se encuentran en una búsqueda contrarreloj para localizar a los responsables del espectacular robo cometido el domingo en el Museo del Louvre, donde un grupo de delincuentes sustrajo ocho piezas de joyería de valor histórico incalculable.

Los ladrones, armados con herramientas eléctricas, irrumpieron en pleno día y en solo siete minutos robaron piezas que formaron parte del legado de figuras imperiales como Napoleón Bonaparte y la emperatriz Eugenia. Entre los objetos robados destacan un collar de esmeraldas y diamantes que Napoleón regaló a su esposa María Luisa, una diadema con casi 2,000 diamantes perteneciente a Eugenia, y un collar de zafiros y diamantes que fue propiedad de María Amelia, última reina de Francia.

El atraco ocurrió entre las 09:30 y 09:40 horas locales, poco después de que el museo abriera sus puertas. Cuatro ladrones enmascarados usaron un camión con plataforma elevadora para acceder por un balcón a la Galerie d’Apollon, a orillas del Sena. Tras cortar los cristales con una cortadora de disco, ingresaron al museo, amenazaron a los guardias —quienes evacuaron el edificio— y rompieron las vitrinas para sustraer las joyas.

Al huir, intentaron incendiar el vehículo utilizado, aunque un empleado del museo logró impedirlo.

El Museo del Louvre permanecerá cerrado este lunes mientras continúan las investigaciones. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, reconoció fallas en los protocolos de seguridad:

“Lo que es seguro es que hemos fallado, ya que alguien pudo aparcar una grúa para muebles en pleno centro de París y llevarse joyas de valor incalculable en pocos minutos”, declaró a France Inter.

Por su parte, Chris Marinello, director ejecutivo de Art Recovery International, advirtió que las próximas horas son cruciales:

“Si no se captura a los ladrones en las próximas 24 o 48 horas, las joyas probablemente desaparecerán para siempre. No las conservarán intactas; las romperán, fundirán el metal y desmontarán las piedras preciosas para ocultar las pruebas”.

Medios franceses revelaron que un tercio de las salas del ala robada no contaban con cámaras de vigilancia, según una evaluación preliminar del Tribunal de Cuentas que será publicada en noviembre. Esta vulnerabilidad ha obligado al gobierno a reforzar la seguridad en instituciones culturales del país.

El presidente Emmanuel Macron calificó el robo como “un ataque a un patrimonio que apreciamos porque es nuestra historia”, mientras que parlamentarios franceses expresaron su indignación por la facilidad con la que se perpetró el delito.

Expertos coinciden en que se trata de delincuencia organizada altamente profesional y advierten que, si las joyas son fragmentadas, podrían entrar rápidamente a redes de lavado de dinero internacional, dificultando su recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *