Sheinbaum se reunirá con padres de los 43 este martes en Palacio Nacional

0
ayotzinapa

A casi once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostendrá una reunión este martes 29 de julio con el Comité de madres y padres de los jóvenes, en Palacio Nacional. Será el cuarto encuentro entre la mandataria y las familias desde octubre de 2023.

Durante una marcha realizada este fin de semana en la Ciudad de México, los familiares reiteraron su exigencia de justicia y del esclarecimiento del paradero de sus hijos. La reunión ocurre en medio de tensiones por la reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), quien fue sustituido por Mauricio Pazarán Álvarez.

Uno de los aspectos más relevantes en torno al caso ha sido la reciente deportación desde Estados Unidos de Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias La Rana o El Wereke, presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, señalado como uno de los responsables de la desaparición de los normalistas.

Don Mario González, padre de César Manuel, uno de los estudiantes desaparecidos, señaló que La Rana está vinculado con la versión conocida como la “verdad histórica”, sostenida durante la administración de Enrique Peña Nieto por Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón. Dicha narrativa, que aseguraba que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, ha sido ampliamente desacreditada por los propios familiares, expertos y organismos internacionales.

Los padres también exigieron que el Ejército entregue los 800 folios que mantiene bajo resguardo y que podrían contener información clave para el esclarecimiento del caso. Asimismo, piden investigar las conversaciones telefónicas entre el entonces secretario de Seguridad de Iguala, Francisco Salgado Valladares, y Gildardo López Astudillo, exlíder de Guerreros Unidos, en las que se menciona el traslado de 17 estudiantes hacia una zona conocida como Loma de Coyotes.

“Están regresando a la línea del basurero, a la ‘verdad histórica’, cuando lo principal es abrir lo que tiene el Ejército: tomos, declaraciones, las conversaciones que ellos mismos hackearon”, expresó Mario González.

Los padres también pedirán el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuya labor fue fundamental para desacreditar la versión oficial durante los primeros años de investigación.

En paralelo, en Chilpancingo, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y miembros del Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez” realizaron un mitin en el monumento a Las Banderas. Ahí lamentaron que los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador no hayan cumplido su promesa de hacer justicia.

“Ahora esperamos que Claudia Sheinbaum cumpla su palabra”, expresó uno de los estudiantes normalistas durante el acto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *