Padres de los 43 de Ayotzinapa anuncian jornada nacional de lucha por los 11 años del caso Iguala

Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, junto con estudiantes y organizaciones sociales, acordaron este sábado impulsar una jornada nacional de lucha por los 11 años del caso Iguala, que se realizará del 17 al 28 de septiembre en Guerrero y diversas partes del país.
El acuerdo se alcanzó durante la Asamblea Nacional Popular (ANP), llevada a cabo en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla. La sesión comenzó a las 11 de la mañana y concluyó a las 5 de la tarde, con la aprobación de un plan de acción que incluye movilizaciones, mítines y marchas.
Entre las resoluciones, se determinó impulsar la conformación de un Frente Nacional por la Justicia, unificar un plan de lucha y crear una Comisión de Convergencia.
Durante la reunión, los padres y madres de los normalistas denunciaron la falta de avances en las investigaciones bajo los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, a pesar de las cuatro reuniones sostenidas con la presidenta en los últimos meses.
Recordaron que AMLO dejó pendientes líneas de investigación clave, como las relacionadas con la telefonía celular usada la noche del 26 de septiembre de 2014, y señalaron que su gobierno detuvo las indagatorias sobre la posible participación del Ejército Mexicano.
Asimismo, criticaron que hasta la fecha no se ha concretado la extradición desde Israel de Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de irregularidades y tortura durante la primera investigación oficial del caso.
Plan de acción por los 11 años del caso Ayotzinapa
El documento aprobado por la ANP contempla las siguientes actividades:
- 17 de septiembre: Asamblea de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
- 18 al 23 de septiembre: Actos políticos en Guerrero, con cierre en un mitin en Iguala.
- 24 de septiembre: Mitin en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Ciudad de México.
- 25 de septiembre: Mitin en la Fiscalía General de la República.
- 26 de septiembre: Marcha en Ciudad de México.
- 27 de septiembre: Marcha estatal en Guerrero.
- 28 de septiembre: Jornada de evaluación de toda la movilización.
Con esta jornada, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos buscan mantener viva la exigencia de verdad y justicia en uno de los casos de desaparición forzada más emblemáticos de México.