¿Más de lo mismo? El compromiso de Vega con la seguridad de Taxco sigue siendo un espejismo

En otro intento por mostrar avances en seguridad, el presidente municipal Juan Andrés Vega Carranza se reunió esta semana con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guerrero, encabezado por Víctor Francisco Olivares Guzmán. El encuentro, que parece ser solo otro gesto vacío, tuvo como principal objetivo “reflejar” el compromiso de coordinación para garantizar la paz social en Taxco. Pero, como ya es costumbre, las palabras son fáciles de decir mientras los problemas siguen intactos.
¿Transformar Taxco? Mejor ni hablamos de eso
Vega Carranza, en su afán de “transformar la ciudad platera”, comentó sobre la importancia de trabajar “conjuntamente” para generar estabilidad. Pero, como siempre, “trabajar de manera conjunta” se traduce en más reuniones sin resultados concretos. Si realmente fuera tan fácil, ¿por qué los problemas de inseguridad y falta de paz social en Taxco persisten año tras año?
Un compromiso claro, pero ¿de verdad?
El alcalde reiteró su compromiso con la seguridad: “Mi compromiso como presidente municipal es claro”, dijo. Claro, claro… siempre repite lo mismo, pero la realidad es que las familias taxqueñas siguen enfrentando robo, violencia y una presencia policial que deja mucho que desear. La coordinación con el gobierno estatal suena a una estrategia recurrente que solo alimenta los discursos políticos sin que se vean los frutos.
Coordinar para qué, si no hay resultados
Vega Carranza mencionó que se siguen coordinando esfuerzos para la prevención del delito. La pregunta es: ¿coordinan esfuerzos en qué exactamente? Las estadísticas de inseguridad siguen siendo alarmantes, y las patrullas siguen brillando por su ausencia. Para no variar, el alcalde hace énfasis en la “importancia de la coordinación” con el estado, como si el hecho de reunirse y firmar acuerdos fuera a resolver mágicamente los problemas que afectan a los ciudadanos día con día.
El trabajo coordinado entre autoridades locales y estatales es más que necesario, pero la gente quiere ver acciones y no solo palabras bonitas. Porque, después de todo, la paz no se consigue con reuniones; se consigue con resultados concretos y con una estrategia de seguridad que, a estas alturas, Taxco sigue esperando.
¿Unifica criterios o solo una salida mediática?
A pesar de las constantes promesas, Vega Carranza sigue pintando esta reunión como la clave para unificar criterios en la lucha contra la delincuencia. Sin embargo, la realidad es que las unificaciones de criterios rara vez resuelven el problema central: la falta de seguridad real en las calles de Taxco. A medida que el alcalde y sus colaboradores sigan en sus charlas de salón, la ciudad sigue siendo presa fácil de la delincuencia organizada.
Este encuentro sigue siendo una de esas acciones mediáticas para que los taxqueños crean que se está haciendo algo por la seguridad. Mientras tanto, la realidad en las calles de Taxco sigue siendo otra. ¿Cuánto tiempo más seguirá el circo?