Autopista Siglo XXI: un cementerio diario y la SICT mirando para otro lado

0
accidentes

La autopista Siglo XXI se ha convertido en una pesadilla para conductores y familias, con accidentes que ya superan un promedio de uno diario en los últimos 30 días. Sin embargo, a pesar de las constantes muertes y tragedias, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) parece reaccionar con lentitud, limitándose a anunciar estrategias que más parecen promesas vacías que soluciones reales.

Organizaciones como la Alianza Nacional por la Seguridad Vial no se cansan de exigir a la SICT que tome cartas en el asunto, pues esta vía, que conecta Michoacán con Guerrero, es ya considerada una de las carreteras más peligrosas del país. La combinación letal de tramos accidentados, tránsito pesado y falta de mantenimiento es un cóctel mortal que cobra vidas día tras día.

En julio pasado, el titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, presentó una “estrategia nacional” ante la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se habla de cerrar accesos irregulares, instalar arcos de monitoreo, modernizar infraestructura y construir paradores seguros para traileros. Pero ¿cuánto de esto se ha visto reflejado en la Siglo XXI? Hasta ahora, nada que detenga el goteo constante de tragedias.

La exigencia de los colectivos ciudadanos es clara: basta de discursos y anuncios genéricos, que estas acciones se traduzcan en intervenciones inmediatas y tangibles. Porque mientras la SICT sigue con sus planes y promesas a medias, las familias siguen contando cuerpos y la autopista se tiñe de tragedia.

¿Hasta cuándo la burocracia dejará de ser cómplice silenciosa de esta cadena de accidentes y muertes?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *