A partir del 1 de octubre tu banco te pedirá un MTU: aquí te explicamos por qué

0
MTU2

A partir del 1 de octubre, los usuarios de banca digital en México deberán configurar el MTU (Monto Transaccional del Usuario), una nueva medida de seguridad implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), cuyo objetivo es reforzar la protección de las operaciones bancarias por medio de límites personalizados en transferencias.

¿Qué es el MTU?

El MTU es un mecanismo que permite a cada usuario establecer un límite máximo de dinero que podrá transferir o pagar por operación desde su banca móvil, banca en línea o cualquier plataforma digital bancaria, sin necesidad de validación adicional.

Una vez que se alcanza ese límite, cualquier operación superior requerirá una autenticación reforzada, como token, confirmación biométrica o verificación adicional, con el fin de evitar fraudes o movimientos no autorizados.

¿Qué pasa si no configuro el MTU?

Los bancos comenzarán a asignar límites predeterminados de 1,500 UDIS (aproximadamente $12,800 pesos) a quienes no configuren su MTU a partir del 1 de octubre. Esto significa que:

  • No se cancelará tu cuenta, ni perderás acceso a tu app bancaria.
  • Pero cualquier transferencia mayor a ese límite podría ser rechazada automáticamente.
  • A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio para todos los usuarios contar con un MTU configurado.

¿A qué operaciones aplica?

El MTU aplica a:

  • Transferencias SPEI
  • Pagos con CoDi
  • Pago de servicios, impuestos o compras en línea
  • Movimientos hacia cuentas de terceros

No aplica para:

  • Pagos con tarjeta física
  • Operaciones en ventanilla
  • Cuentas de nivel 1, que ya están limitadas en sus operaciones.

¿Cómo configurar el MTU?

Cada banco debe habilitar desde este 1 de octubre la opción para que los usuarios puedan definir su MTU desde la app o banca en línea. La opción suele encontrarse en el menú de seguridad, configuración o límites de transferencia.

Recomendaciones:

  • Establece un monto que se ajuste a tus necesidades diarias.
  • Podrás modificarlo en cualquier momento si cambian tus hábitos financieros.
  • Activa la verificación en dos pasos para mayor seguridad.

¿Por qué se implementa el MTU?

La medida busca reducir riesgos de fraude bancario y dar a los usuarios mayor control sobre sus operaciones digitales. En los últimos años, el uso de apps bancarias se ha disparado, y con ello también los riesgos asociados a movimientos no autorizados.

Bancos ya se preparan para el cambio

Instituciones como BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex y HSBC ya han informado a sus clientes sobre la activación del MTU. En algunos casos, incluso ofrecen tutoriales para realizar la configuración paso a paso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *