Infonavit facilita acceso a vivienda en 2025: conoce requisitos y estados beneficiados

0
infonavit mexico

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que durante el mes de octubre y lo que resta del año 2025 continuará con la entrega de casas como parte del programa federal Vivienda para el Bienestar, del cual forma parte junto con otras dependencias del Gobierno de México.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han reducido los requisitos para acceder a un crédito hipotecario y que ya existe un número considerable de viviendas terminadas que serán entregadas en las próximas semanas. La entrega de los inmuebles se realizará en 20 entidades del país, con un sitio web exclusivo para dar seguimiento al proceso y mantener informados a los trabajadores derechohabientes.

Tras la entrega de 80 viviendas el pasado 2 de octubre en el estado de Tabasco, el funcionario anunció que este mes se distribuirán casas en 11 estados de la república, específicamente en Tamaulipas, Quintana Roo, Oaxaca, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Yucatán, Zacatecas, además de Tabasco.

Para el mes de noviembre de 2025, la entrega continuará en nueve entidades más, las cuales son: Michoacán, Veracruz, Guanajuato, Chiapas, Guerrero, Sonora, San Luis Potosí, Chihuahua y Colima.

Durante el anuncio, realizado en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza subrayó que este programa busca beneficiar a trabajadores que históricamente no han podido acceder a un crédito formal, principalmente por su nivel de ingresos o falta de antigüedad laboral.

Con la nueva política de inclusión impulsada por el Gobierno Federal, ahora bastará con cumplir tres requisitos básicos para ser considerado candidato a una vivienda del programa:

  1. Tener un empleo vigente con al menos seis meses de antigüedad.
  2. Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
  3. No contar con una vivienda propia registrada.

Además, se requiere que los trabajadores actualicen sus datos de contacto en su delegación del Infonavit más cercana, ya que la institución realiza una preselección interna con base en el padrón de derechohabientes activos.

El director general del instituto también adelantó que se pondrá en marcha una plataforma digital exclusiva donde se podrá consultar la disponibilidad de viviendas, así como el estado del proceso de entrega y los criterios de elegibilidad. Esta herramienta se actualizará periódicamente conforme avance la compra y entrega de las viviendas en cada entidad federativa.

Finalmente, Romero Oropeza reiteró el llamado a los trabajadores interesados a mantenerse informados a través de los canales oficiales de Infonavit y acercarse a las oficinas de la dependencia para recibir orientación directa sobre su situación y los pasos a seguir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *